¿Cómo pasar de persona natural a persona jurídica en Chile?
Descubre cómo convertirte de persona natural a persona jurídica en Chile. Requisitos, impuestos, término de giro y claves para cumplir con el SII.
Contabilidad para pymes chile - Servicios contables Chile. Obligación del término de giro como persona natural
Descubre cómo convertirte de persona natural a persona jurídica en Chile. Requisitos, impuestos, término de giro y claves para cumplir con el SII.
Conversión y efectos tributarios: ¿Cómo paso de ser persona natural a persona jurídica o empresa?
La conversión de persona natural a persona jurídica implica un proceso formal en el que el empresario individual aporta todos sus activos y pasivos al patrimonio de una sociedad recién constituida. Este acto de aporte es considerado una enajenación tributaria, porque los bienes que hasta ese momento pertenecían al individuo pasan a ser parte del patrimonio social, lo cual genera efectos tributarios similares a una venta. Si te preguntas ¿Cómo paso de ser persona natural a persona jurídica o empresa?, debes saber que este trámite obliga al término de giro como persona natural, dado que la normativa vigente, especialmente el artículo 69 del Código Tributario, exige que antes de realizar la conversión se declare dicho término de giro. Asimismo, quien efectúe este traspaso debe cumplir con impuestos generados por las utilidades atribuibles a los bienes aportados, especialmente si su valor es superior al costo tributario. Si ignoras esta normativa, te expones a fiscalizaciones, ajustes del SII y recálculo de impuestos con multas e intereses. En muchos casos, al preguntar ¿Cómo paso de ser persona natural a persona jurídica o empresa?, los empresarios desconocen que algunos bienes aportados pueden estar gravados con IVA, especialmente bienes muebles dentro del activo fijo o bienes muebles aportados en la constitución de la sociedad conforme al artículo 8 letra b) de la Ley de IVA. Si la vida útil del activo no ha terminado o no se ha depreciado completamente, ese aporte podría generar un débito fiscal. Además, si el bien es inmueble construido por ti como persona natural antes de constituir la sociedad, también podría aplicarse IVA si no han pasado 12 meses desde su adquisición o construcción. Entonces, si te preguntas ¿Cómo paso de ser persona natural a persona jurídica o empresa?, debes tener claridad sobre el tratamiento de tus bienes y su antigüedad. En resumen: no basta con crear una sociedad y transferir activos; es obligatorio cumplir con el término de giro, declarar tributos derivados del aporte y evaluar posibles gravámenes de IVA. Si quieres convertirte correctamente y sin sorpresas tributarias, lo mejor es contratar servicios contables especialistas que te acompañen en cada etapa del proceso.
Recomendaciones y llamado a acción: ¿Cómo paso de ser persona natural a persona jurídica o empresa?
Cuando el proceso está en curso, muchos emprendedores se preguntan ¿Cómo paso de ser persona natural a persona jurídica o empresa? y enfrentan dudas sobre plazos, costos y obligaciones legales. Primero, ten en cuenta que esta conversión exige asumir honorarios profesionales, costos notariales, inscripción en el Registro de Comercio y gastos administrativos. Además, debes terminar el giro como persona natural presentando las declaraciones correspondientes dentro de los dos meses siguientes al aporte, de acuerdo con la normativa tributaria. También considera que el valor atribuido a los bienes aportados debe ser consistente con el valor de mercado; de lo contrario, el SII podrá tasar y recalcular el valor real, generando diferencias tributarias. Si no has considerado estas variables, puedes terminar pagando mucho más de lo presupuestado. Por eso, al cuestionarte ¿Cómo paso de ser persona natural a persona jurídica o empresa?, resulta imprescindible acompañarse con un equipo contable que domine estos aspectos y evite errores costosos. Otro punto crítico es que la conversión no es una transformación automática: no puedes “transformar” la persona natural en empresa sin crear una sociedad nueva y hacer el aporte patrimonial. Si alguien te dice que solo con un trámite basta, ten cuidado, porque la ley exige cumplimiento formal y tributario. Ante estas exigencias legales y tributarias, lo más prudente es contratar servicios contables mensuales o de creación de empresa que conozcan los mecanismos legales y los riesgos implicados. Si tu empresa todavía es persona natural y estás considerando cambiarla, nosotros en Conta Fácil te ofrecemos asesoría integral: evaluación de tus activos, cálculo de impacto tributario, gestión del término de giro, registro de la nueva sociedad y asegurarnos de que todo quede conforme al SII. No arriesgues multas, fiscalizaciones o recálculos inesperados. Si quieres dar ese paso con seguridad y profesionalismo, contáctanos hoy y conversemos cómo convertir tu negocio sin sobresaltos.
Cómo elegir al profesional ideal para tu negocio en Chile - Contador
Porqué contratar nuestros servicios
Confiar la contabilidad de tu empresa a un equipo profesional como el de servicio‑contabilidad.com no solo fortalece la salud financiera de tu pyme, sino que también te brinda la tranquilidad de contar con un respaldo sólido y experto en decisiones clave. Nuestra filosofía es clara: optimización, proximidad, y cumplimiento tributario sin complicaciones. Sabemos que tantas obligaciones —libros contables al día, declaraciones mensuales (F29), análisis del IVA, inicio de actividades, pagos previsionales— pueden generar incertidumbre. Nuestro compromiso es que todas esas tareas estén en manos capaces, de manera que tú puedas concentrarte en lo que verdaderamente importa: hacer crecer tu negocio.
Los testimonios reales publicados que encontrarás en el home de nuestra web, demuestran que diversas empresas confían en lo que hacemos, porque perciben inmediatez, transparencia y una atención personalizad. Es precisamente esa cercanía —resaltada en cursos o asesorías tributarias— la que convierte un simple servicio contable en un socio estratégico que camina a tu lado mientras cumples con tus obligaciones.
Nuestra oferta de planes para Pymes—desde básico ($40.000 mensual) hasta premium ($80.000)— permite a cada pyme elegir sin presión, sabiendo que puede comenzar con asesoría básica y escalar conforme crezca. En un entorno cambiante, contar un respaldo flexible y escalable es indispensable.
Te incitamos a explorar cada sección nuestra web: encontrarás cursos que demuestran nuestra expertise (por ejemplo, sobre boletas, gastos aceptados, manejo de IVA), recursos gratuitos, y herramientas, que aportan conocimiento real. Todo ello está pensado para que descubras, sin sentirte forzado, que detrás nuestro proyecto hay un equipo dispuesto a guiarte con empatía y experiencia.
Si valoras una gestión contable profesional, cercana, actualizada y 100 % alineada con las normas del SII —sin complicaciones ni letra chica—, nuestro servicio puede ser la respuesta que buscas.
Te invitamos a:
Solicitar una reunión gratuita para evaluar tu situación actual y ver cómo podemos ordenarla sin estrés.
Descargar materiales o cursos introductorios, útiles para emprendedores que quieren comenzar con buen pie.
Contratar uno de nuestros planes desde básico, para que tengas respaldo semanal; intermedio o premium, si prefieres una solución más completa.
No buscamos convencerte con ofertas, sino de acompañarte: tú conoces tu rubro, nosotros conocemos la contabilidad. Y juntos podemos lograr que tu pyme prospere con orden, respaldo y confianza.